miércoles, 2 de mayo de 2012

SEÑORES QUE SABÍAN MUCHO...


PEDRO CERRILLO

Pedro Cerrillo, filólogo, catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha y fundador y director del Centro de Estudios para la Literatura Infantil, realizó una clasificación de la poesía folclórica según se temática:
  • Rimas de ingenio: Hacen referencia a las retahílas, las burlas, los trabalenguas, las adivinanzas, los sorteos....
Ejemplo de ellas son:
Pinto pinto, gorgorito
¿donde vas tu tan bonito?
A la acera verdadera...
Pim pom pan...¡Fuera! (SORTEO)


El cielo está enladrillado,
¿quién lo desenladrillará?
El desenladrillador que lo desenladrille
buen desenladrillador será. (TRABALENGUAS)


Santa Rita Rita,
lo que se da
no se quita. (BURLA)
  • Juegos y rimas de movimiento: En ellos se incluyen las nanas, los juegos de mover las piernas y los brazos, de moverse o no moverse, las cosquillas, etc.
Ejemplos:
Duermete niño,
duermete ya
que viene el coco
y te comerá. (NANA)


Pase misí, pase misá,
por la puerta de Alcalá,
los de alante corren mucho
los de atrás se quedarán. (JUEGO DE MOVIMIENTO)
  • Danzas en corro: Hace referencia a canciones, juegos de palmas, saltos y giros, etc.
Ejemplo:
El corro de la patata,
comeremos ensalada,
lo que comen los señores,
naranjitas y limones,
achupé, achupé,
sentadito me quedé. (DANZA EN CORRO)


GIANNI RODARI

Gianni Rodari fue un escritor, maestro y pedagogo italiano que dividió en tres grandes bloques los cuentos populares:
  • Por un lado, estableció los cuentos de animales, dentro de los cuales existían diversidad de personajes: animales salvajes, domésticos, relaciones entre ambos, etc.
  • Por otra parte, tenemos los cuentos mágicos. Dentro de esta agrupación incluye los cuentos mitológicos, historias mágicas o sobrenaturales, etc.
  • Por último, estableció los cuentos de anécdotas o bromas.


SARA CONE BRYANT

Según Sara Cone Bryant, las cualidades más apreciadas por los niños en los cuentos son:
  • Rapidez en la acción: a los niños no les interesa tanto lo que piensan o sienten los protagonistas como lo que hacen. Esta preferencia del niño/a muestra su instinto natural.
  • Sencillez y misterio: el niño admira esa serie de cosas que ve y oye todos los días, cuando van teñidas por una sombra de misterio que las hace más agradables y atrayentes. Para conseguir el halo de misterio es necesario evitar los tonos monótonos y llenar el relato de intriga.
  • Elemento reiterativo: consiste en una determinada cantidad de repeticiones que corre paralelo a la necesidad que siente el niño por conocer, reconocer, asegurarse y conquistar la realidad.
Por su parte, esta escritora anglosajona, clasificó los cuentos por recomendación a edades:
  • Cuentos de 3 a 5 años: que comprendían cuentos de hadas, cuentos de animales personificados, cuentos rimadoso con fragmentos versificados, cuentos de hadas, etc.
  • Cuentos de 5 a 7 años: donde incluyen cuentos de hadas, cuentos burlescos, leyendas, fábulas, etc.
  • Cuentos para mayores: como fábulas, alegorías, mitos, parábolas, narraciones humorísticas, narraciones basadas en hechos reales,etc.


VLADIMIR Y. PROPP

Según Propp, la morfología del cuento es la descripción del cuento según sus partes constitutivas y las relaciones entre ellas y el conjunto. Afirma que la estructura de los cuentos folclóricos, especialmente los maravillosos, es srigurosamente idéntica. Su obra, “Morfología de cuento”, fue publicada en 1928. Vladimir Y. Propp se dedicó al análisis de los componentes básicos de los cuentos. Las estudió hasta encontrar una estructura común en todas las narraciones. Son conocidas comolas funciones de Vladimir Propp”. Son 31 puntos recurrentes en todos los cuentos populares y a menudo aparecen en este orden:
  1. Alejamiento. Uno de los miembros de la familia se aleja.
  2. Prohibición. Recae una prohibición sobre el héroe.
  3. Transgresión. La prohibición es transgredida.
  4. Conocimiento. El antagonista entra en contacto con el héroe.
  5. Información. El antagonista recibe información sobre la víctima.
  6. Engaño. El antagonista engaña al héroe para apoderarse de él o de sus bienes.
  7. Complicidad. La víctima es engañada y ayuda así a su agresor a su pesar.
  8. Fechoría. El antagonista causa algún perjuicio a uno de los miembros de la familia.
  9. Mediación. La fechoría es hecha pública, se le formula al héroe una petición u orden, se le permite o se le obliga a marchar.
  10. Aceptación. El héroe decide partir.
  11. Partida. El héroe se marcha.
  12. Prueba. El donante somete al héroe a una prueba que le prepara para la recepción de una ayuda mágica.
  13. Reacción del héroe. El héroe supera o falla la prueba.
  14. Regalo. El héroe recibe un objeto mágico.
  15. Viaje. El héroe es conducido a otro reino, donde se halla el objeto de su búsqueda.
  16. Lucha. El héroe y su antagonista se enfrentan en combate directo.
  17. Marca. El héroe queda marcado.
  18. Victoria. El héroe derrota al antagonista.
  19. Enmienda. La fechoría inicial es reparada.
  20. Regreso. El héroe vuelve a casa.
  21. Persecución. El héroe es perseguido.
  22. Socorro. El héroe es auxiliado.
  23. Regreso de incógnito. El héroe regresa, a su casa o a otro reino, sin ser reconocido.
  24. Fingimiento. Un falso héroe reivindica los logros que no le corresponden.
  25. Tarea difícil. Se propone al héroe una difícil misión.
  26. Cumplimiento. El héroe lleva a cabo la difícil misión.
  27. Reconocimiento. El héroe es reconocido
  28. Desenmascaramiento. El falso queda en evidencia.
  29. Transfiguración. El héroe recibe una nueva apariencia.
  30. Castigo. El antagonista es castigado.
  31. Boda. El héroe se casa y asciende al trono.
Además, establece una clasificación de los cuentos según su temática:
a) Mitos.
b) Cuentos de animales.
c) Cuentos de fórmula.
d) Cuentos maravillosos o de hadas.


BETTELHEIM

Como educador y psiquiatra -especialista en niños autistas- Bruno Bettelheim afirma que la necesidad humana más urgente es en la de encontrar significado a nuestras vidas. Defiende, así mismo, que la tarea más importante en la educación de los niños es de ayudarles a encontrar el sentido de la misma.

Uno de los objetivos del psicoanálisis es que los hombres fueran capaces de aceptar la naturaleza problemática de la vida sin ser vencidos por ella, y los cuentos de hadas suelen plantear de modo simple un problema existencial. Dichas historias ofrecen soluciones que están al alcance del nivel de comprensión del niño. Bettelheim defiende que estas historias, en un nivel más profundo que cualquier otro material de lectura, tienen un gran efecto porque comienzan justamente allí donde se encuentra el niño, en su ser psicológico y emocional.

Conforme a lo señalado por Bettelheim, no cabe duda de que casi todos los cuentos que provienen de la tradición oral abordan el mismo tema: la sublimación de los conflictos emocionales y los problemas existenciales que aquejan a los niños. El niño no se identifica con el héroe por su bondad, sino porque su condición de héroe le atrae profunda y positivamente ya que es en quien quiere proyectarse y a quien se quiere parecer. Es la fantasía quién constituye el grado superior de la imaginación, capaz de dar forma sensible a las ideas y de alterar la realidad. Esta fantasía cumple una función imprescindible en nuestras vidas, no sólo porque sirve como válvula de escape a la realidad existencial, sino también porque es la fuerza impulsora que permite rectificar la realidad insatisfactoria y realizar los deseos inconclusos por medio de los ensueños. Además, al igual que el pensamiento, es uno de los procesos cognoscitivos superiores que nos diferencia de la actividad instintiva de los animales irracionales.

Bruno Bettelheim, en su investigación psicoanalítica de los cuentos de hadas, encontró en la trama un alto valor estético y terapéutico, capaz de desencadenar las ataduras neuróticas y ayudar a los niños a solucionar sus angustias y conflictos emocionales. Sin embargo, ya mucho antes que Bettelheim diera a conocer su obra, "Psicoanálisis de los cuentos de hadas", Sigmund Freud definió la fantasía como un fenómeno inherente al pensamiento, como una actividad psíquica que está en la base del juego de los niños y en el arte de los adultos, puesto que los instintos insatisfechos son las fuerzas impulsoras de la fantasía y cada fantasía es una satisfacción de deseos, una rectificación de la realidad insatisfactoria.

La literatura infantil, aparte de ser una auténtica y alta creación poética, que representa una parte importante de la expresión cultural del lenguaje y el pensamiento, ayuda poderosamente a la formación ética y estética del niño, al ampliarle su incipiente sensibilidad y abrirle las puertas de su fantasía

1 comentario:

  1. ok. No hace falta que completes el tema. Está perfecto con este anexo.

    ResponderEliminar